Serie Mundial 2025: Goliat vs. David o la heroica defensa de un título contra el equipo del destino

A las 8:00 de la noche de hoy en el Rogers Centre, no solo se enfrentan dos equipos en busca del máximo cetro del béisbol. Chocan dos historias con una narrativa especial.

Por un lado los Dodgers de Los Ángeles, el equipo que más ha invertido en los último diez años (superan los mil millones de dólares a pagar en diferido) y al mismo tiempo el que más victorias ha conseguido en ese lapso (657 triunfos y dos coronas).

En 2025, con la segunda  nómina más alta (US$ 321.2 millones), batallando contra lesiones y bajas ofensivas, clasificaron en tercer lugar de la liga. Sin embargo han llegado a la Serie Mundial con marca de 9-1 en estos playoffs, favoritos en Las Vegas.

Del otro lado, los Azulejos de Toronto, a quienes la plataforma de FanGraphs  otorgó un 38.3 % de probabilidades al inicio de la campana para llegar al Clásico de Otoño, parecen estar citados por el destino.

Con la quinta nómina más alta (US$ 239.6 millones), Toronto parecía una vez más una novena intrascendente, compilando un récord de 26-28 en sus primeros 50 partidos, a ocho juegos de la cima de la división Este de la Liga Americana, para el 8 de mayo. Pero se sacudió y terminó como el equipo con más hits (1,461) de toda la MLB.

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

Los canadienses ganaron la exigente división, superaron a Yankees y Marineros con partidos épicos llenos de jonrones y gran pitcheo, liderados por un Vladimir Guerrero Jr. que más que nunca  infunde terror con el bate y juega una defensa premium.

Expandir imagen
Shohei Ohtani de los Dodgers de Los Ángeles. (FUENTE EXTERNA)

Despliegue ofensivo

Toronto, con una línea ofensiva de .296/.355/.523, lidera a todos los equipos que participaron en esta postemporada en promedio de bateo, OBP y slugging. 

El bate más temido es el de Guerrero Jr. (1.440) que está solo detrás de Barry Bonds (1.559) y Carlos Beltrán (1.557) como el tercer mejor OPS para una postemorada en toda la historia de la MLB.

Además ha conectado seis jonrones y ha empujado 12 carreras en 11 juegos.

George Springer (3 HR, 7 CE vs. Seattle) y Ernie Clement (.429 de bateo y 1.063 de OPS en estos playoffs), son bates oportunos.

Luego de haber bateado de 56-10 con hombres en posición anotadora (sumando la serie de wild card y la divisional), los Dodgers se apoyaron en el madero de Freddie Freeman, Teoscar Hernández, Andy Pages, Max Muncy y el «androide», Shohei Ohtani para heróicamente eliminar a Milwaukee en cuatro juegos… y a su cuerpo de abridores con el respaldo de Roki Sazaki en el relevo.

Expandir imagen
Blake Snell. (FUENTE EXTERNA.)

El pitcheo será muy decisivo

En 92 entradas lanzadas en estos playoffs, los Dodgers tienen una efectividad colectiva de 2.45, y sus abridores han tirado 64.1 de esos innings con 1.40 PCL, entre los mejores registros de la historia de la postemporada.

Blake Snell (3-0), Yoshinobu Yamamoto (2-1), Tyler Glasnow (0-0, 0.68 PCL en 13.1 IP) y Shohei Ohtani (2-0) componen una potente rotación. En cambio Toronto, (con todo y tener buenas actuaciones como las de Kevin Gausman con 11.1 IP, 7H, 3CL), colectivamente han permitido 47 CL en 97 entradas, para una efectividad de 4.36.